¿Necesito una VPN?
Es arriesgado conectarse a Internet a través de una red que no controlas, como la wifi de tu cafetería favorita, la de un hotel, la de un aeropuerto, la de un centro comercial o incluso la de tu vecino. Si necesitas conectarte a una red wifi pública, es muy recomendable contar con una buena VPN. Para nosotros, ese es el principal motivo para tener una.
Si te preocupa proteger tu privacidad, mantener la seguridad de tus datos y acceder libremente a todo el contenido en Internet, una VPN puede ser útil en diferentes situaciones:
1. Privacidad frente al monitoreo de actividades
- Los ISP rastrean tus actividades: Tu ISP puede ver todo el tráfico que pasa por su red, incluidas las páginas web que visitas, las aplicaciones que usas y los archivos que descargas, siempre que no estén cifrados. En algunos países, como Estados Unidos, los ISP están legalmente autorizados a recopilar y vender ciertos datos de navegación a terceros, como anunciantes o empresas de marketing, lo que compromete tu privacidad.
- Otros también podrían: Por otro lado, al conectarte a una red pública (cafeterías, hoteles, aeropuertos, etc.), el administrador de la red, u otra persona con acceso a la red, puede interceptar tu tráfico si no está cifrado, y existe el riesgo de que estos datos se usen de manera indebida.
2. Protección contra la vigilancia gubernamental
- En muchos países, los ISP están obligados a conservar registros de tu actividad en línea y compartirlos con las autoridades si es requerido. Una VPN cifra tu tráfico, por lo que tu ISP o terceros no pueden descifrar lo que haces en línea.
3. Acceso sin restricciones
- Bloqueos y censura: Los ISP, así como los administradores de redes públicas, pueden restringir el acceso a ciertos sitios web o servicios, ya sea por políticas locales o acuerdos comerciales. También pueden priorizar algunos contenidos sobre otros, limitando tu acceso o velocidad a determinados contenidos, como streaming o descargas. Con una VPN, puedes sortear estas restricciones.
- Contenido restringido: Muchas plataformas de streaming y sitios web tienen contenido bloqueado según tu ubicación geográfica. Con una VPN, puedes cambiar tu ubicación virtual y acceder a contenido exclusivo de otros países, como series, películas o eventos deportivos. Por otro lado, muchas VPN tienen servidores optimizados para servicios de streaming (como Netflix, Disney+, Amazon Prime, Paramount+ o HBO Max).
4. Seguridad en redes públicas y privadas
- Evitar ataques de intermediarios: En redes wifi públicas, un atacante en la red puede interceptar y monitorear tu tráfico. Una VPN asegura que incluso si tu tráfico es interceptado, estará cifrado y será ilegible.
- Protección adicional: Algunos proveedores de VPN integran servicios de protección adicional, como bloqueadores de anuncios, rastreadores y sitios maliciosos, mejorando tu privacidad y evitando la exposición a contenido peligroso.
¿Y qué hay con las VPN gratuitas?
Si no puedes optar a una VPN de pago y te ves en la necesidad de conectarte a una wifi pública, en algunos casos puede ser mejor usar una VPN gratuita a no usar ninguna. Sin embargo, las VPN gratuitas suelen tener importantes desventajas y riesgos. Aquí están los principales peligros:
- Recopilación y venta de datos personales: Muchas VPN gratuitas se financian recopilando tu actividad en línea (sitios visitados, búsquedas, etc.) y vendiéndola a terceros, como anunciantes o empresas de marketing. Esto contradice el propósito de una VPN, que debería proteger tu privacidad.
- Seguridad deficiente: Las VPN gratuitas suelen utilizar protocolos de cifrado débiles o desactualizados, lo que deja tu información vulnerable a hackers y otros ataques, ofreciendo una falsa sensación de seguridad.
- Publicidad intrusiva y malware: Para generar ingresos, muchas VPN gratuitas te inundan con anuncios molestos, y a veces engañosos. En algunos casos, pueden incluir malware o spyware que compromete aún más tu dispositivo y tus datos.
- Velocidad y ancho de banda limitados: Las VPN gratuitas suelen tener servidores saturados, lo que resulta en conexiones lentas y poco estables. Además, muchas limitan el uso de datos, lo que puede interrumpir actividades como streaming o descargas.
- Falta de soporte técnico: A diferencia de las VPN de pago, las gratuitas suelen carecer de soporte técnico adecuado, dejando a los usuarios sin ayuda en caso de problemas.